SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Bioindicadores de suelo asociados a diferentes regímenes de gestión de plantaciones de Cedrela odorataEstudios de conectividad del paisaje en América Latina: retos de investigación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

GUZMAN, Gastón; PEREZ-PEREZ, Rosa Emilia  e  RAMIREZ-JUAREZ, Julio Armando. La importancia de un jardín doméstico en la conservación de macrolíquenes cortícolas en Veracruz, México. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.1, e2712068.  Epub 01-Nov-2021. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2712068.

La fragmentación del bosque mesófilo de montaña es el resultado del cambio de uso de suelo para establecer áreas agrícolas, pecuarias y asentamientos humanos, lo que ha provocado la disminución de la biodiversidad; sin embargo, en ocasiones las áreas urbanas, los parques y jardines privados protegen parte de dicha biodiversidad. Entre los grupos más vulnerables a la deforestación y transformación de los ecosistemas están los líquenes. Se estudió la riqueza de macrolíquenes cortícolas recolectados durante 16 años de ramas y árboles caídos de especies como Quercus xalapensis, Q. laurina, Platanus mexicana, Inga jinicuil y Ulmus mexicana, en un jardín privado con árboles característicos del bosque mesófilo de montaña en Zoncuantla, municipio de Coatepec, en la región central de Veracruz. Los resultados obtenidos se compararon con la riqueza de forofitos y líquenes registrados en un remanente de bosque mesófilo de montaña en La Cortadura, Coatepec, Veracruz. En el jardín se encontraron especies de áboles tales como Platanus mexicana, Inga jinicuil y Ulmus Mexicana que no habían sido mencionados en estudios previos de La Cortadura. Con respecto a la comunidad liquénica, se registraron 44 especies incluidas en 15 géneros y 6 familias. En el jardín se encontraron especies tolerantes a la luz y al viento, así como indicadoras de áreas urbanas y de contaminación por metales pesados. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto que los jardines domésticos en zonas urbanas pueden funcionar como áreas de conservación de la biodiversidad.

Palavras-chave : bosque mesófilo; diversidad urbana; urbanización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol