SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Estudios de conectividad del paisaje en América Latina: retos de investigación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

RODRIGUEZ-ROBLES, Ulises  e  ARREDONDO MORENO, J. Tulio. Geofísica para la prospección agrícola y forestal: guía para interpretar imágenes del subsuelo. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.1, e2712172.  Epub 27-Set-2021. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2712172.

La aplicación de técnicas de detección geofísica para mapear el subsuelo de campos agrícolas y forestales se ha acelerado en los últimos años. La obtención de imágenes geofísicas proporciona una alternativa o complemento a los métodos tradicionales para recopilar variables subsuperficiales a lo largo del tiempo y el espacio. Donde anteriormente el estándar era el muestreo de suelos y el análisis de laboratorio para evaluar la condición de un suelo para diversos propósitos, las técnicas de detección in situ están demostrando ser una forma muy efectiva para evaluar la variación de las propiedades del suelo / subsuelo. Este trabajo es una revisión del estado del arte relacionada con las técnicas geofísicas más aplicadas en la detección de las características y propiedades del subsuelo que influyen en la productividad y el funcionamiento de los ecosistemas forestales y sistemas agrícolas. En esta revisión se destacan las oportunidades, aplicaciones y retos que presentan las imágenes geofísicas (radargramas y tomogramas) en los campos multidisciplinarios de las biogeociencias. Las dos técnicas de investigación geofísica son muy atractivas para la comunidad científica, pues permiten mapear con precisión el subsuelo, graficar enraizamiento y monitorear contenidos de agua, identificar movimiento de sales y agroquímicos. Los agrónomos, silvicultores y la comunidad científica, podrían beneficiarse de la adopción de estas tecnologías de imágenes escalables y mínimamente invasivas para explorar el subsuelo y avanzar en nuestra investigación colectiva.

Palavras-chave : mapeo de raíces; métodos no-invasivos; radargramas; sistemas semi-áridos; técnicas geofísicas; tomogramas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol