SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Parámetros genéticos e interacción genotipo-ambiente en ensayos clonales de Cedrela odorata L.¿Una fase de endurecimiento más prolongada mejora la calidad de planta en Prosopis alba Griseb? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

CHAVEZ-GARCIA, Alicia Sagrario et al. Plasticidad fenotípica de progenies de árboles de Pinus pseudostrobus Lindl. superiores en producción de resina en vivero. Madera bosques [online]. 2022, vol.28, n.1, e2812381.  Epub 05-Set-2022. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2022.2812381.

La plasticidad es la variabilidad fenotípica de una especie sin alteración genética y este estudio tuvo como objetivos: i) evaluar en planta de vivero variables morfométricas de familias selectas de árboles de Pinus pseudostrobus superiores en producción de resina; ii) determinar el índice de plasticidad fenotípica y coeficiente de variación de variables morfológicas; y iii) correlacionar las variables morfométricas, biomasa e índices de calidad con su plasticidad promedio. Para este fin, en áreas productoras de resina en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, el intervalo altitudinal de 2500 m a 2800 m s.n.m. se dividió en tres gradientes donde se seleccionaron 27 árboles superiores y se recolectó semilla para propagar 405 plantas en vivero. Bajo un diseño experimental de bloques incompletos de tipo a-Lattice, se analizaron las variables diámetro basal, altura total, biomasa área y biomasa radicular; además, se calcularon y correlacionaron los índices de calidad de Dickson, esbeltez, lignificación, plasticidad y relación de biomasa. Se detectaron diferencias entre las variables morfométricas entre las familias de medios hermanos. El gradiente medio mostró la mejor calidad de planta y plasticidad, mientras que en los gradientes extremos las plantas tienen menores características de adaptación. La correlación indica una asociación positiva entre la plasticidad y el diámetro basal que es un indicador indirecto de lignificación. La caracterización de cada familia es una herramienta indirecta para la selección de germoplasma que muestra las diferencias en adaptación y constitución genética de los progenitores.

Palavras-chave : fenotipo; genotipo; germoplasma; hábitat; heredabilidad; índice de Dikson.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )