SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Modelado de idoneidad ambiental en la identificación de sitios potenciales para la toma de datos dendrocronológicosEfecto del manejo forestal en las propiedades fisicoquímicas del suelo en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

VELASCO LUIS, Mario Ubaldo et al. Caracterización de un bosque templado en un gradiente altitudinal en Oaxaca, México. Madera bosques [online]. 2023, vol.29, n.1, e2912465.  Epub 24-Nov-2023. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912465.

La caracterización de la vegetación sirve para generar directrices de manejo y conservación, sin embargo, pocos estudios en bosques templados integran a la vegetación del sotobosque. El objetivo del presente estudio fue describir la estructura, composición y diversidad florística arbórea, arbustiva y herbácea del bosque de pino-encino en un gradiente altitudinal en la comunidad de Miguel Hidalgo, San Antonio Huitepec, Oaxaca. Se tomaron variables dasométricas en 45 sitios distribuidos en tres intervalos altitudinales. Se estimaron la diversidad alfa y la beta, así como el índice de valor de importancia, y se compararonentre intervalos. Se identificaron 27 especies arbóreas, 25 arbustivas y 73 herbáceas. Se determinó una diversidad media, para arbóreas y herbáceas, y baja para arbustivas. La diversidad de las tres formas de vida no presentó un patrón de distribución definido; sin embargo, el intervalo altitudinal superior presentó el mayor valor promedio de área basal, altura y cobertura individual. Pinus oocarpa Schiede., Gaultheria erecta Vent. y Pteridium aquilinum var. feei (W. Schaffn. ex Fée) Maxon presentaron el valor más alto del índice de valor de importancia en el intervalo altitudinal inferior e intermedio y Pinus pseudostrobus Lindl. y Salvia cinnabarina M. Martens & Galeotti en el intervalo altitudinal superior. El intervalo altitudinal superior presentó mejor estado de conservación influenciado por una menor perturbación antropogénica. Considerar al sotobosque en estudios de caracterización mejora la comprensión de la dinámica de crecimiento y desarrollo de la vegetación forestal.

Palavras-chave : conservación; diversidad; estructura; manejo forestal; riqueza; sotobosque.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )