SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Historiografía y diferencia: el orden procedimental de la investigación histórica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia y grafía

versão impressa ISSN 1405-0927

Resumo

NAPOLI, Diana. La pérdida de El Dorado. V. S. Naipaul.Traduzido porMarlene Lelo de Larrea. Hist. graf [online]. 2018, n.51, pp.323-344. ISSN 1405-0927.

A partir de un análisis de La pérdida de El Dorado la autora pretende mostrar cómo V. S. Naipaul, polémico escritor a causa de algunas de sus obras, relató el dispositivo colonial de su isla natal, Trinidad, en la frontera entre literatura e investigación historiográfica, basándose en una gran cantidad de documentos de archivo. En esta Trinidad que emerge de los archivos, en la cual sucedieron hechos no solamente crueles o indecibles, sino irreproducibles en la voz de los colonizadores, los grandes ausentes son tanto los colonizados, como los indígenas y los esclavos. Su presencia es sólo la de la muerte. La voz y las palabras del indígena no se escuchan, no se traducen. Sin embargo, el colonizado, el subalterno, sí habla: habla a través del cuerpo torturado, latigueado, descuartizado e hinchado de veneno, y que es el único instrumento posible para contar su historia.

Palavras-chave : Naipaul; colonialismo; exilio; Trinidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )