SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Formación de capital social comunitario a partir de programas orientados a combatir la pobreza en México: El impacto de Hábitat¿Inteligencia administrativa para abordar "problemas malditos"? El caso de las comisiones interdepartamentales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gestión y política pública

versão impressa ISSN 1405-1079

Resumo

FERNANDEZ ALLES, María Teresa  e  FERNANDEZ ALLES, José Joaquín. La Operación Paso del Estrecho: Modelo logístico de gestión de desplazamientos transfronterizos. Gest. polít. pública [online]. 2015, vol.24, n.1, pp.51-84. ISSN 1405-1079.

La Operación Paso del Estrecho (OPE), segundo dispositivo de gestión organizada de desplazamientos transfronterizos del mundo después del de la peregrinación a La Meca, y primero entre los movimientos transnacionales entre dos continentes, tiene su origen a principios de la década de los ochenta del siglo XX, con la llegada de un gran número de trabajadores emigrantes marroquíes procedentes de diferentes puntos de Europa que aprovechaban el periodo vacacional para reunirse con sus familiares en los países del Magreb. Esta situación llevó en 1983 al establecimiento de una relación de colaboración entre el gobierno español y la embajada de Marruecos para organizar este flujo de personas y vehículos durante su tránsito por territorio español y en los puertos. Desde entonces y tras superar muchas dificultades, la OPE ha demostrado cada año ser un modelo de eficaz gestión migratoria de dimensión intercontinental, cada vez más aceptado por sus usuarios y progresivamente desestacionalizado.

Palavras-chave : desplazamientos transfronterizos; coordinación migratoria; libertad de circulación; principio de intercambiabilidad; libre competencia; Estrecho de Gibraltar; relaciones Unión Europea Magreb.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons