SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número41Padres y profesores, dos importantes agentes sociales en las organizaciones escolares españolas y sus interrelaciones en un contexto glocalEstado, economía informal y sociedad civil: una aproximación conceptual desde la teoría de redes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

DIAZ-BAUTISTA, Alejandro. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económica e inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos. Convergencia [online]. 2006, vol.13, n.41, pp.117-139. ISSN 2448-5799.

México y Estados Unidos son más que vecinos, son socios comerciales con economías sumamente integradas. En la última década el comercio entre ambos países casi se ha triplicado llegando a ser cercano a los 230,000 millones de dólares a principios de 2004. Actualmente, México es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos y éste es el socio comercial más importante de México. El estudio se enfoca en el crecimiento económico regional y cómo es afectado por la Inversión Extranjera Directa (IED), el comercio y apertura comercial de Estados Unidos y México, y el efecto de la frontera norte. Finalmente, se muestra que México y Estados Unidos tienen una relación económica de integración de largo plazo al considerar el producto de las dos naciones.

Palavras-chave : crecimiento económico; instituciones; integración económica; Inversión Extranjera Directa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons