SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número78La reforma educativa en las entidades federativas: armonía y disonancia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

ALBUJA-ECHEVERRIA, Wilson Santiago  e  ENRIQUEZ-RODRIGUEZ, María José. Análisis de la discriminación laboral hacia las mujeres en Ecuador 2007-2016. Convergencia [online]. 2018, vol.25, n.78, pp.13-41. ISSN 2448-5799.  https://doi.org/10.29101/crcs.v0i78.9692.

El propósito de esta investigación es cuantificar la brecha salarial entre hombres y mujeres en Ecuador en el período 2007 - 2016. Con base en la encuesta Enemdu, la metodología se basa en estimaciones de tipo Mincer (1974)para identificar los determinantes del ingreso laboral y en el método de descomposición de las diferencias salariales (Oaxaca, 1973y Blinder, 1973). Los resultados señalan que a 2016, existe una diferencia salarial neta estadísticamente significativa de 4,5% en beneficio de los hombres frente a las mujeres. El 66% de esta diferencia es explicada por la discriminación salarial por sexo. Concluimos que a pesar de los logros en materia de educación obtenidos durante la última década, debido a la ausencia de una política de empleo y al ciclo económico bajo, aún persisten desafíos en cuanto al ámbito laboral con mayor agudez en el acceso a empleos de calidad, que al mismo tiempo aseguren equidad.

Palavras-chave : género; empleo; discriminación; diferencias salariales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )