SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número78Transparencia en los municipios españoles: determinantes de la divulgación de informaciónPolítica y religión: martirio jesuita y simbolización monárquica de las Marianas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

FERNANDEZ-SANTILLAN, José. Valor público, gobernanza y Tercera Vía. Convergencia [online]. 2018, vol.25, n.78, pp.175-193. ISSN 2448-5799.  https://doi.org/0.29101/crcs.v25i78.10373.

En el debate público se presentan como términos contradictorios y mutuamente excluyentes los modelos de desarrollo cimentados en el Estado benefactor (Welfare State) y en el Estado neoliberal. A ellos corresponden, respectivamente, los modelos de administración pública conocidos como la Administración Pública Tradicional (APT) y la Nueva Gerencia Pública (NGP). De acuerdo con autores como John Benington, estos binomios están firmemente asentados en doctrinas sociales y económicas, como el fabianismo y el neoliberalismo. Lo que este ensayo destaca es que esa dualidad no es insustituible: hay una Tercera Vía como modelo de desarrollo económico que tiene como su correspondiente modelo administrativo la Gobernanza mediante Redes Comunitarias. Lo que también se destaca aquí es que —al contrario de lo que opina Benington— la Tercera Vía sí tiene una firme base de sustentación teórica. Para mantener esta tesis se mencionan varios autores de renombre que han producido obras de gran relieve teórico, pero que también han brindado grandes aportaciones empíricas.

Palavras-chave : Estado benefactor; Estado neoliberal; gobernanza; valor público; Tercera Vía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )