SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Las pautas de comunicación digital de los principales movimientos ciudadanos en Málaga (España) en el periodo 2018-2019Mujeres en altos cargos en minería en Chile. Agencia y tensiones de género índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Convergencia

versão On-line ISSN 2448-5799versão impressa ISSN 1405-1435

Resumo

RODRIGUEZ-CASTRO, Yolanda; MARTINEZ-ROMAN, Rosana; ALONSO-RUIDO, Patricia  e  CARRERA-FERNANDEZ, María Victoria. Análisis de la campaña #PrimAcoso: un continuo de violencias sexuales. Convergencia [online]. 2021, vol.28, e14300.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 2448-5799.  https://doi.org/10.29101/crcs.v28i0.14300.

El objetivo de este estudio es analizar la primera experiencia de violencia sexual que han sufrido las mujeres a través de los tuits de denuncia en la Campaña #PrimAcoso. Durante un mes se identificó un total de 2,887 tuits publicados con el hastag #PrimerAcoso, de los cuales 688 eran tuits y 2,199, retuits. Los resultados muestran que 76% de los tuits aluden a casos de múltiples violencias contra menores de 18 años (65% fueron situaciones de abuso sexual a menores, y 11% acoso sexual entre iguales) y 24% a múltiples violencias contra mujeres adultas (21.3% de acoso sexual, 1.6% de acoso por razón de sexo y 1.1% de agresión sexual). La violencia sexual es una realidad que sufren mayoritariamente las mujeres, y su primera experiencia se ubica en la infancia. Por ello es importante la educación sexual para prevenir ese problema.

Palavras-chave : violencias sexuales; abuso sexual; acoso sexual; agresión sexual.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol