SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29El uso de las plantas medicinales en las comunidades Maya-Chontales de Nacajuca, Tabasco, MéxicoPlantas silvestres ornamentales comercializadas en los mercados de la flor de Tenancingo y Jamaica, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polibotánica

versão impressa ISSN 1405-2768

Resumo

SOLANO GOMEZ, Rodolfo; CRUZ LUSTRE, Gabriela; MARTINEZ FERIA, Aarón  e  LAGUNEZ RIVERA, Luicita. Plantas utilizadas en la celebración de la Semana Santa en Zaachila, Oaxaca, México. Polibotánica [online]. 2010, n.29, pp.263-279. ISSN 1405-2768.

Se documenta el uso ceremonial de plantas de la celebración de Semana Santa en Zaachila, Oaxaca. Mediante observaciones directas y entrevistas abiertas se obtuvo información sobre especies utilizadas, lugares de cosecha, adornos elaborados y participación de los habitantes en esta tradición católica. Veintiséis especies de plantas, catorce de ellas orquídeas, se emplean para elaborar ocho adornos que se colocan en las iglesias de Zaachila; la mayoría se cosechan en la naturaleza pero otras se adquieren en el mercado local. Los habitantes de Zaachila forman tres grupos de colectores ("concheros"), cada uno encargado de cosechar una de las tres plantas más utilizadas, Disocactus ackermannii, Huperzia sp. y Prosthechea karwinskii. Como las localidades de cosecha están muy alejadas de Zaachila, los "concheros" dedican una semana a la búsqueda de plantas, retornando el martes de la Semana Santa, el pueblo los recibe con música, danzas y procesiones. Ese día y el siguiente la población elabora los adornos, colocándolos en las iglesias de Zaachila. Se recomienda cuantificar los impactos de la cosecha sobre las poblaciones de las tres especies más usadas e implementar un plan de manejo que contemple el rescate de los ejemplares utilizados.

Palavras-chave : etnobotánica; fiestas religiosas; orquídeas; plantas ceremoniales; plantas útiles; Valles Centrales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons