SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Líquenes del entorno de la base científica Antártica Artigas, Bahía Collins, Isla Rey Jorge, Antártida: Estudio preliminarLa vegetación leñosa del sitio arqueológico de Oxpemul, municipio de Calakmul, Campeche, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polibotánica

versão impressa ISSN 1405-2768

Resumo

BRAVO-MONASTERIO, Pablo; SAN MARTIN, José  e  BAEZA-H., Gabriela. Distribución, abundancia y fenología de orquídeas en un bosque caducifolio endémico de Chile central. Polibotánica [online]. 2012, n.33, pp.117-129. ISSN 1405-2768.

En el área mediterránea de Chile central y en tres fragmentos de un bosque de Nothofagus glauca (Nothofagaceae), árbol endémico caducifolio, se estudió la flora orquidológica asociada bajo cobertura, borde y exterior, evaluando el microhabitat, demografía, modelo de distribución y fenología. El régimen térmico es relativamente homogéneo y la radiación lumínica disminuye desde el exterior al interior del bosque así como el mantillo del piso cuyo grosor se incrementa en la misma secuencia del gradiente lumínico. Las especies encontradas son Gavilea venosa, G. odoratissima y Codonorchis lessonii, todas terrífitas y perennes, donde las dos primeras desarrollan un escapo multifloral con flores blancas y amarillas respectivamente siendo la última monofloral de color blanco. En el bosque cumplen el ciclo vital coincidiendo con la estrategia de sobrevivencia de las orquídeas propia de las geófitas. La actividad vegetativa se inicia con la formación de hojas basales lineales suculentas a excepción de C. lessonii que las forma verticiladas en el escapo floral. La floración es coincidente con la estación cálida de primavera y termina posterior a la sequía de las hojas en verano. El tamaño de las poblaciones de las especies es diferente siendo mayor en C. lessonii seguido de G. venosa y la menor en G. odoratissima. El modelo de distribución espacial es agrupado segregándose en los tres micrositios en grupos monoespecíficos. G. venosa tiende a ocupar el borde y claros del bosque, C. lessonii en el borde e interior y G. odoratissima bajo cobertura. La diversidad orquidológica es válida para el sitio estudiado correspondiente a este bosque en los 35°32' S.

Palavras-chave : flora orchidológica; endémica; nativa; población.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons