SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Revisión del género Condalia (Rhamnaceae) en MéxicoDistribución potencial del híbrido Pleopeltis polylepis (Roemer ex Kunze) T. Moore var. polylepis x Polypodium guttatum Maxon (Polypodiaceae-Pteridophyta): Áreas probables de simpatría índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polibotánica

versão impressa ISSN 1405-2768

Resumo

ESTRADA-RUIZ, Emilio; MARTINEZ-CABRERA, Hugo I.; CALLEJAS-MORENO, Judith  e  UPCHURCH, JR., Garland R.. Floras tropicales cretácicas del norte de México y su relación con floras del centro-sur de América del Norte. Polibotánica [online]. 2013, n.36, pp.41-61. ISSN 1405-2768.

Estudios previos sugieren que las selvas tropicales y paratropicales dominadas por angiospermas tuvieron una distribución importante en América del Norte durante el Cenozoico temprano (Paleoceno-Eoceno). Investigaciones recientes indican que floras bajo condiciones megatermales podrían haber estado presentes en el norte de México y centro-sur de Estados Unidos de América desde el Cretácico Superior (ca. 73 Ma). En Coahuila, en los sedimentos de las formaciones Cerro del Pueblo y Olmos, se han documentado diversas floras que, por su contenido fosilífero y su ubicación paleo-geográfica, sugieren la presencia de selvas tropicales y paratropicales. Aquí hacemos un breve recuento de la composición florística, características fisonómicas de las plantas, así como de las interpretaciones paleoclimáticas o paleoambientales de las paleofloras del norte de México y centro-sur de EU. También analizamos la similitud florística de estas formaciones basados en morfogéneros de la madera. Nuestros resultados muestran que la similitud florística entre formaciones tiene cierta congruencia geográfica. Sin embargo, existen elementos con amplia distribución y otras plantas endémicas en localidades particulares, lo cual sugiere cierta diferenciación en su composición. La válidez de este patrón es, sin embargo, preliminar debido a la ausencia de un entendimiento profundo de la composición florística de estas comunidades hasta el momento.

Palavras-chave : selvas tropicales; Cretácico Superior; norte de México; centro-sur de América del Norte; plantas fósiles.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons