SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Comparación molecular y morfológica entre ejemplares de Magnolia mexicana “Yoloxóchitl” (Magnoliaceae) del Estado De México y VeracruzEfecto espasmolítico y antibacteriano de la especie Bursera graveolens (Kunth) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polibotánica

versão impressa ISSN 1405-2768

Resumo

PEREZ-PEREZ, J.U. et al. Actividad antimicrobiana in vitro de extractos de Jatropha dioica Seseé contra bacterias fitopatógenas de tomate. Polibotánica [online]. 2020, n.49, pp.125-133.  Epub 20-Jun-2020. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.49.8.

Resumen: Se utilizó el método de microdiluciones en microplaca para evaluar la inhibición del crecimiento in vitro de las bacterias fitopatógenas Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm), Pseudomonas syringe pv. tomato (Pst) y Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Xcv) con extractos de diferente polaridad obtenidos a partir de raíces de Jatropha dioica Seseé (Sangre grado), especie vegetal endémica de México valorada en la medicina tradicional por sus propiedades farmacológicas y curativas. Como indicador de respiración celular en cultivos bacterianos expuestos a extractos, se utilizó cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio. Los extractos metanólico, hexánico y de acetato de etilo, presentaron actividad antimicrobiana contra los fitopatógenos Cmm, Pst y Xcv. De acuerdo con los resultados, el extracto hexánico mostró la menor concentración Inhibitoria Media Máxima (IC50) contra Pst y Xcv (0.5 ± 0.01 y 1.7 ± 0.36 mg mL-1, respectivamente) por lo que se separó por cromatografía en columna. Como resultado, se aisló y purificó un sólido cristalino blanco identificado espectroscópicamente como citlalitriona, dicho compuesto también presentó actividad contra las bacterias Cmm, Pst y Xcv con una CI50 de 1.0 ± 0.13, 1.0 ± 0.11 y 1.1 ± 0.19 mg mL-1, respectivamente. Estos resultados in vitro abren la posibilidad de utilizar extractos vegetales de J. dioica para el control de las enfermedades causadas por las bacterias estudiadas en el cultivo de tomate, ofreciendo una alternativa al uso de antibióticos o compuestos de cobre.

Palavras-chave : extractos vegetales; citlalitriona; antibacterianos; fitopatógenos; Solanum lycopersicum; Euphorbiaceae; Sangre Grado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )