SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Flora arvense en regiones cafetaleras de la zona centro de Veracruz, MéxicoEstructura horizontal y diversidad de los bosques de Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polibotánica

versão impressa ISSN 1405-2768

Resumo

RAMOS-HERNANDEZ, César Gerardo et al. Estructura y diversidad en tres ecosistemas forestales del Noreste de México. Polibotánica [online]. 2024, n.57, pp.45-61.  Epub 19-Abr-2024. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.57.3.

Los ecosistemas forestales de la Sierra Madre Oriental (SMO) juegan un papel muy importante al proveer a la región y comunidades de madera y como importantes proveedores de servicios ambientales. Con el objetivo de conocer la estructura y diversidad de ecosistemas forestales del noreste de México, se ubicaron 30 parcelas, cada una de 250 m2, en tres comunidades vegetales (10 por comunidad), en donde las variables registradas fueron diámetro normal (Dn; cm), altura (H; m) y área de copa (m2) para todos los individuos con Dn > 5 cm. Se estimó el Índice de Valor de Importancia (IVI), diversidad y riqueza de especies mediante los índices de Shannon-Weiner ( H ´ ) y Margalef ( 𝐷𝑀 𝑔 ) y la similitud entre ecosistemas con el índice de Bray-Curtis. El mayor IVI para el ecosistema de Pino fue para el Pinus pseudostrobus (25.59%) y P. arizonica (25.43%), en el ecosistema de Encino-Pino para Quercus laceyi (37.47%) y Pinus pseudostrobus (19.14%) y en el Bosque alterado fue para las especies de Ceanothus fendleri (24.08%) y Juniperus pinchotii (16.84%). En general, para los tres ecosistemas estudiados, los índices de Margalef ( 𝐷𝑀 𝑔 ) y Shannon-Weiner ( 𝐻 ´ ) consideraron la diversidad como baja (1.13 y 1.14, respectivamente), mientras que los resultados de similitud mostraron que el ecosistema de Pino y el Bosque alterado tienen 51% en común. Los ecosistemas de Pino con Encino-Pino y Encino-Pino con el Bosque alterado mostraron una similitud inferior (20% y 21%, respectivamente). Las comunidades vegetales estudiadas contribuyen al conocimiento acerca del estado actual de los ecosistemas forestales de la SMO.

Palavras-chave : Bosque Pino y Encino; Ecosistemas forestales; Estructura; Índices de diversidad; Similitud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )