SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Efecto de la altitud, orientación y pendiente del terreno sobre la distribución de macromicetos en un bosque tropical caducifolio en la costa de Oaxaca, MéxicoExtensión y severidad de incendios forestales en Michoacán en 2021 a partir de imágenes Sentinel-2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polibotánica

versão impressa ISSN 1405-2768

Resumo

BEJAR-PULIDO, Silvia Janeth et al. Propiedades mecánicas y químicas de las raíces de árboles nativos y su posible efecto sobre la estabilidad del suelo en Durango. Polibotánica [online]. 2024, n.57, pp.107-124.  Epub 19-Abr-2024. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.57.6.

En México los desastres naturales relacionados con sedimentos, como los desprendimientos, deslizamientos y aluviones, generalmente son inducidos por actividades antropogénicas como la construcción de caminos, que modifican, la cubierta vegetal, características del suelo, la densidad de las raíces y la estabilidad de los taludes. El objetivo de esta investigación fue evaluar las características mecánicas y químicas de raíces de especies forestales arbóreas (J. deppeana, Q. sideroxyla, P. durangensis y P. cooperi) presentes en cortes de talud de la carretera principal que conecta la zona urbana con la zona rural del municipio de Pueblo Nuevo, Durango. Se colectaron 30 muestras de raíces por especie y fueron divididas en tres categorías diamétricas (CD) (CD I = 0.1-3.0 mm, CD II = 3.1-6.0 mm y CD III = 6.1-10 mm). Las propiedades mecánicas (fuerza máxima de quiebre [Fmax], fuerza de tensión [Ts] y módulo de elasticidad [Eroot]) se analizaron con una maquina universal Instron SATEC a una velocidad constante de 10 mm/min. La cantidad de celulosa, lignina y hemicelulosa se determinó por medio del método de Van-Soest. Los resultados mostraron diferencias significativas entre especies para todas las propiedades analizadas. Particularmente J. deppeana presentó valores más altos de Fmax, Ts y Eroot de 402.80 N, 34.06 N mm2, 1283.45N mm2, así como de los contenidos de celulosa (40.29%), hemicelulosa (12.57%) y lignina (37.63%). La caracterización mecánica y química de las raíces de las especies forestales evaluadas provee información importante que puede ser considerada en actividades de mantenimiento y rehabilitación de taludes.

Palavras-chave : suelo; fijación; fuerza de tensión; especies forestales; celulosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol