SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Optimización del proceso de extracción de flavonoides de flor de manzanilla (Matricaria recutita L.)Análisis de componentes de resistencia inductiva a un lento desarrollo de la roya del trigo (Puccinia triticina Eriks.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

RODRIGUEZ-CONTRERAS, M. Elsa et al. Efecto de Septoria tritici en el rendimiento de trigo de temporal en ambientes lluviosos de los Valles Altos Centrales de México. Agrociencia [online]. 2008, vol.42, n.4, pp.435-442. ISSN 2521-9766.

El tizón foliar causado por Mycosphaerella graminicola (Septoria tritici) es una enfermedad que daña la producción de trigo en los Valles Altos lluviosos de México. Para determinar las pérdidas que ocasiona en esta región, se evaluaron seis variedades en parcelas con y sin control de la enfermedad en las localidades de Juchitepec, Estado de México y Nanacamilpa, Tlaxcala, en los veranos de 1997 a 1999. El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo de tratamientos de parcelas divididas y los ensayos se evaluaron como series de experimentos. Hubo diferencias altamente significativas (p<0.01) para rendimiento de grano y peso de grano entre ambientes, tratamientos y variedades; además la severidad del tizón foliar varió entre localidades y años. La enfermedad afectó directamente el ciclo del cultivo y la productividad; el efecto negativo en el rendimiento de grano llegó a 44%. La manera más efectiva y rentable para su control es la siembra de variedades con mayor nivel de resistencia.

Palavras-chave : Daño máximo de área foliar; rendimiento de grano; tizón foliar; variedades susceptibles.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons