SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Un método simple para estimar las propiedades geométricas y ópticas de las hojas de la vegetaciónDeterminación del origen de la contaminación microbiológica del agua subterránea en una cuenca rural en Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

MONTENEGRO, Gloria et al. Contenidos de metales pesados en suelos cercanos a un relave cuprífero Chileno. Agrociencia [online]. 2009, vol.43, n.4, pp.427-435. ISSN 2521-9766.

En Chile, la contaminación por metales pesados se produce principalmente cerca de las explotaciones de la minería cuprífera en las regiones del norte y centro del país. En éstas se han encontrado suelos agrícolas contaminados por metales pesados ubicados a varios kilómetros de la fuente de contaminación. El objetivo de este estudio fue analizar los contenidos de Fe, Cu, Mn, Zn, Cr, Cd y Pb y variables químicas (pH, CE, MO y CIC) de suelos cercanos a un relave de Cu ubicado en el norte del país. La determinación de metales pesados disponibles se realizó mediante AAS, y los metales pesados totales mediante ICP-OES. Los suelos fueron agrupados en tres sectores de acuerdo a la cercanía del relave, el curso de un estero y el sentido del viento. El Cu fue el metal pesado encontrado en mayores concentraciones promedios en relación al resto de los elementos determinados. Las muestras que siguieron el curso del estero presentaron el mayor contenido promedio de Cu, con diferencias estadísticas significativas (p<0.05) con los otros sectores. El análisis de componentes principales realizado de los contenidos de metales pesados de las 24 muestras analizadas indicó que tres componentes principales explicaron 75.7 % de la variabilidad de los datos. En el gráfico de dispersión de los dos primeros componentes se observó un grupo de suelos cercanos al eje de intercepción y cuatro suelos alejados, que presentaron los mayores contenidos de Fe (276.6 mg kg-1), Cu (375.1 mg kg-1), Mn (56.7 mg kg-1), Zn (21.7 mg kg-1), Cr (45.0 mg kg-1) y Pb (129.3 mg kg-1).

Palavras-chave : Análisis de componentes principales y suelos contaminados; cobre; metales pesados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons