SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número8Contenidos de carbono orgánico de suelos someros en pinares y abetales de áreas protegidas de MéxicoSolubilización in vitro de fosfatos por una cepa de Paecilomyces lilacinus (Thom) Samson índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

CAMPOS-ARANDA, Daniel F.. Transferencia de información hidrológica mendiante regresión lineal múltiple, con selección óptima de regresores. Agrociencia [online]. 2011, vol.45, n.8, pp.863-880. ISSN 2521-9766.

Es necesario contar con registros largos de información hidrológica anual para obtener una imagen más apegada a la realidad de su variabilidad, así como estimaciones confiables de sus propiedades estadísticas. Para obtener tales registros es común buscar fuentes adicionales de datos y técnicas de transferencia. Una técnica es la regresión lineal múltiple, cuya aplicación numérica lleva implícita la selección óptima de los registros largos cercanos (regresores) para buscar que la ampliación del registro corto sea una estimación confiable. Este proceso de selección implica tres análisis: 1) cómo definir las mejores estimaciones, 2) cuáles ecuaciones de regresión investigar, y 3) cuál modelo tiene mejor capacidad predictiva. Para el primer análisis se presentan cuatro criterios basados en las sumas de los cuadrados de los residuos; para el segundo se investigan todas las regresiones posibles porque en los problemas de transferencia de información hidrológica se dispondrá máximo de cinco regresores; para el tercero, seleccionar el mejor modelo predictivo se utiliza el análisis de residuales y la validación cruzada. La aplicación numérica descrita es una ampliación del registro de volúmenes escurridos anuales en la estación hidrométrica Platón Sánchez del sistema del río Tempoal, en la Región Hidrológica No. 26 (Pánuco, México). En este caso se utilizan cuatro regresores que son los registros del resto de las estaciones de aforos de tal sistema. Se concluye que incluso en problemas con multicolinealidad, los criterios de selección y los análisis expuestos conducen a resultados consistentes y permiten obtener las mejores ecuaciones de regresión. La similitud de los resultados alcanzados con los modelos de regresión seleccionados genera confianza en las estimaciones adoptadas.

Palavras-chave : cuadrado medio de los residuos; multicolinealidad; análisis de residuales; prueba de Durbin-Watson; validación cruzada; Río Tempoal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons