SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número5Evaluación de un modelo físico de simulación del clima en invernadero con ventilación naturalDiferencias estructurales y reológicas entre almidones de frutas y cereales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

CONTRERAS-OLIVA, Adriana et al. Calidad fisicoquímica, sensorial y nutricional de naranjas CV. Valencia recubiertas con quitosano. Agrociencia [online]. 2012, vol.46, n.5, pp.441-453. ISSN 2521-9766.

La aplicación en cítricos de ceras y recubrimientos naturales, como el quitosano, permite prolongar su vida útil postcosecha. Aunque los recubrimientos inducen cambios en la atmósfera interna, no hay información de su efecto en los compuestos nutricionales de cítricos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del quitosano en la fisiología y calidad de naranjas (Citrus sinensis) 'Valencia'. El quitosano se aplicó con tres proporciones de contenido de sólidos (CS) (0.6, 1.2 ó 1.8 %). Los resultados se compararon con un grupo recubierto con cera comercial (CC) de polietileno/goma laca al 10 % de CS y un testigo, sin recubrir. Después de 5, 9 y 16 semanas a 5 °C, seguidas de 1 semana a 20 °C se evaluó la calidad fisicoquímica, sensorial y nutricional de las naranjas. Tras cinco semanas de frigoconservación, la CC y el quito-sano al 0.6 % redujeron 10 % la pérdida de peso respecto al testigo. Al prolongar el almacenamiento, el quitosano al 0.6 % fue menos eficaz que la CC en la reducción de la pérdida de peso pero mantuvo los niveles de CO2 y O2 internos cercanos a los de las naranjas sin recubrir, a diferencia de la CC que restringió significativamente el intercambio gaseoso, aumentó el CO2 y disminuyó el O2 interno, respecto de los frutos no recubiertos. El quitosano al 1.2 y 1.8 % modificó la atmósfera interna con niveles de CO2 y O2 similares a los de las naranjas recubiertas con CC. No obstante, los recubrimientos más restrictivos al intercambio gaseoso no produjeron deterioro del sabor de los frutos. La aplicación de los recubrimientos no afectó la calidad nutricional de los frutos y los flavonoides aumentaron durante el almacenamiento.

Palavras-chave : postcosecha; Citrus sinensis; almacenamiento; atmosfera interna; compuestos bioactivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons