SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número8Efecto de las aguas residuales tratadas sobre el crecimiento, fotosíntesis y rendimiento en Vides Tempranillo (Vitis vinifera) en Baja California, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

MAGANA-HERNANDEZ, Francisco; BA, Khalidou M.  e  GUERRA-COBIAN, Víctor H.. Estimación del hidrograma de crecientes con modelación determinística y precipitación derivada de radar. Agrociencia [online]. 2013, vol.47, n.8, pp.739-752. ISSN 2521-9766.

En este estudio se destaca la importancia del uso de precipitación estimada por radar, en la modelación hidrológica de caudales máximos en cuencas con pluviometría deficiente. El modelado hidrológico con precipitación estimada por radar toma en consideración, detalladamente, la variabilidad espacial y temporal de la precipitación. El objetivo del presente estudio fue evaluar la simulación hidrológica de la cuenca del río Escondido en la estación hidrométrica 24290 (en Villa de Fuentes, Coahuila, México). El modelo hidrológico HEC-HMS fue utilizado para simular los caudales pico con datos de precipitación estimada por radar. La cuenca se ubica en una zona semidesértica con la característica de escurrimientos efímeros y eventos extraordinarios poco frecuentes registrados durante el periodo de medición (1932 a la fecha). Los eventos analizados fueron: 3 de junio del 2003, 29 de septiembre del 2006 y 5 de abril del 2004, que han sido los únicos importantes del periodo de disponibilidad de datos de radar. Los datos de precipitación etapa IV del radar NEXRAD, ubicado en la base militar Launghlin, Texas, fueron adaptados al caso de estudio. Para evaluar los resultados se utilizaron los criterios gráficos y numéricos: comparación de hidrogramas de forma visual y el coeficiente de Eficiencia de Nash-Sutcliffe (E). Los resultados obtenidos fueron satisfactorios debido a valores de los coeficientes Eficiencia de Nash-Sutcliffe (E) iguales con 0.96 en la calibración y 0.91 en la validación del modelo.

Palavras-chave : HEC-HMS; NEXRAD; Eficiencia de Nash-Sutcliffe (E)..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons