SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número7Volumen total y ahusamiento para Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. en tres condiciones de bosque índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

VILCHIS-FRANCES, Aleida Y. et al. Modelado espacial para peligro de incendios forestales con predicción diaria en la cuenca del río Balsas. Agrociencia [online]. 2015, vol.49, n.7, pp.803-820. ISSN 2521-9766.

La cuenca del río Balsas es una zona con disponibilidad hídrica limitada, sin embargo exporta anualmente 490 hm3 de agua a la cuenca del Valle de México por medio del sistema Cutzamala. Si los bosques de esta cuenca se deterioran, los recursos hídricos disminuirán y en consecuencia su volumen exportado también, por lo cual se debe identificar factores que favorecen la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales en la cuenca. Así, podrá intervenirse de manera preventiva en el manejo de estos fenómenos para aminorar la vulnerabilidad y deterioro de los recursos en la región. De manera equilibrada, los incendios forestales son necesarios para el restablecimiento natural de los ecosistemas, pero su frecuencia ha aumentado por causas antropógenas y la dinámica climática. El objetivo de este estudio fue construir un modelo de regresión logística para la detección diaria de zonas con peligro de incendios forestales. Esta propuesta consideró variables topográficas, meteorológicas y antropógenas para el periodo de 2006 a 2009. Los resultados proporcionaron una efectividad espacial y temporal mayor a 86 %. Una escala de peligro (bajo, moderado, alto y muy alto) fue propuesta de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia. En el análisis, más de 85 % de los incendios ocurridos diariamente tuvieron categoría de alto y muy alto peligro de ignición. El mayor peligro se encontró en las cuencas de captación de las presas Valle de Bravo, Colorines-Chilesdo e Ixtapan del Oro, del sistema Cutzamala. Los resultados de este estudio sugieren que la metodología puede usarse para mejorar sistemas de alerta contra incendios y complementar el diseño de ubicación estratégica de centros de mando, campamentos, torres-observatorio, y prioridades para equipamiento.

Palavras-chave : Manejo del fuego; probabilidad de ocurrencia de incendios; regresión logística; sistema Cutzamala.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons