SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2Mapa inventario de deslizamientos de tierra en la Sierra de Guadalupe, norte de la Cuenca de MéxicoZonificación sísmica del Estado de Tlaxcala, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

CAPRA, Lucia; LUGO-HUBP, José  e  ZAMORANO-OROZCO, José Juan. La importancia de la geología en el estudio de los procesos de remoción en masa: el caso de Totomoxtla, Sierra Norte de Puebla, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2006, vol.58, n.2, pp.205-214. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2006v58n2a3.

Cada año los procesos de remoción en masa afectan áreas densamente pobladas en todo el mundo. En México, durante la temporada de huracanes los relieves montañosos son afectados por distintos procesos de remoción en masa, desde deslizamientos rotacionales a flujos de escombros. El evento hidro-metereológico que afectó la Sierra Norte de Puebla a principios del mes de octubre de 1999 ha generado miles de procesos de remoción en masa. Los deslizamientos de mayor magnitud han sido disparados en laderas inestables debido a la presencia de debilidades de tipo geológico-estructural, con la alternancia de horizontes de calizas y rocas deformadas formando flancos de grandes pliegues. El deslizamiento ocurrido en el poblado de Totomoxtla es un claro ejemplo de este tipo de inestabilidad, además con la peculiaridad de que, debido a la sobresaturación de agua de los horizontes metamórficos ricos en arcillas, la masa deslizante se transformó en un flujo de escombros cohesivo capaz de transportar por grandes distancias bloques de más de un metro de diámetro. Solamente con base en un estudio geológico-estructural detallado será posible generar mapas de susceptibilidad que puedan realmente evidenciar las zonas de posible afectación y así proponer la reubicación temporal de algunas viviendas durante la temporada de lluvias.

Palavras-chave : Sierra Norte de Puebla; Totomoxtla; Zapotitlán de Méndez; deslizamientos; flujos de escombros cohesivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol