SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Formación de megacristales naturales de yeso en Naica, MéxicoDisolución y precipitación de carbonatos en sistemas hidrotermales. Implicaciones en la génesis de depósitos tipo MVT índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

FRANCO, Sara Ivonne et al. Reporte preliminar del sismo del 13 de abril de 2007, Guerrero, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2007, vol.59, n.1, pp.71-81. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2007v59n1a6.

El 13 de abril del 2007 a las 05:42 hrs. (tiempo GMT) se registró, en 27 estaciones de la Red sismológica de Banda ancha, un evento de magnitud Mw = 5.8 proveniente de la costa de Guerrero, México, muy cerca de la ciudad de Acapulco. El mecanismo focal corresponde a un mecanismo de fallamiento inverso con un plano de falla casi vertical. El epicentro de este evento se localiza en la denominada “Brecha de Guerrero”, sin embargo, la profundidad a la que se ubica (aproximadamente 30 km) no muestra una correlación directa con la zona sismogénica y por tanto no es posible asociar el evento a una relajación de esfuerzos en esta región. La aceleración máxima observada es de alrededor de 90 gales y se registró en la estación CAIG localizada a menos de 20 km de distancia del epicentro. El análisis de atenuación de las aceleraciones indican un sismo más energético que lo que se había observado para sismos mexicanos de estas características.

Palavras-chave : Brecha de Guerrero; atenuación; mecanismos focales; sismos intraplaca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )