SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1Geofísica para la localización de Agua Subterránea en Ambientes Volcánicos Áridos de la Mesa Central: Caso La Dulcita, Villa de Ramos, San Luis Potosí, MéxicoMicroorganismos filamentosos, inclusiones orgánicas y pseudofósiles en el ámbar miocénico de Totolapa (Chiapas, México): tafonomía y sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

TORRES-HERNANDEZ, José Ramón; SIEBE-GRABACH, Claus; AGUILLON-ROBLES, Alfredo  e  RODRIGUEZ-RIOS, Rodolfo. Geocronología y características geoquímicas de un conjunto de domos riolíticos terciarios en el Campo Volcánico de San Luis Potosí, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2014, vol.66, n.1, pp.183-197. ISSN 1405-3322.

En el Campo Volcánico de San Luis Potosí (CVSLP) existen dos rasgos tectónicos de forma semicircular. En el menor de ellos están emplazados una serie de domos riolíticos que presentan mineralización de topacio y casiterita. Las características químicas de las lavas que forman los domos incluyen contenido elevado de SiO2 (>75 % en peso), Al2O3 (11-13 % en peso), Na2O+K2O (7.5-9.0 % en peso) y bajo CaO (< 1 % en peso), MgO y TiO2 (< 0.15 % en peso). Estas lavas se caracterizan por su proporción elevada de K2O/Na2O (1.22 - 2.48), por tener mineralización de estaño y alto contenido de flúor, lo cual es evidenciado megascópicamente por la mineralización de topacio. Cinco de estos domos se emplazaron en un período corto de tiempo, entre los 32.7 ± 1.0 y los 29.2 ± 0.8 Ma, antes del emplazamiento de la Ignimbrita Cantera (29.0 ± 1.5 Ma). Otro (domo El Tocho) se emplazó después de ésta y, el último de ellos (domo Cerro Reyna), se emplazó a los 21.1 ± 0.3 Ma. Vestigios pequeños de la Ignimbrita Panalillo (26.8 ± 1.3 Ma) se observan sobre algunos de los domos más antiguos (El Gato y Cerro Silva). Por su contenido alto de flúor, los domos se consideran como evidencia de un evento magmático diferente y mucho más limitado del que formó los domos riolíticos más grandes del Campo Volcánico de San Luis Potosí (Cerro Grande y Cerro El Potosí). Son también diferentes de otros domos riolíticos presentes en la región, que contienen granate (almandino). Se propone que los domos El Tepetate se emplazaron al tiempo de la formación de un cono de fracturas ("cone sheet"), producto del empuje vertical ascendente, de una cámara magmática a profundidad, antes del fallamiento y basculamiento general que ocurrió en el Campo Volcánico de San Luis Potosí entre los 29 y 27 Ma, donde, de manera sincrónica, se emplazó el miembro inferior de la Ignimbrita Panalillo. El miembro superior de la Ignimbrita Panalillo (26.8 ± 1.3 Ma) sobreyacente se emplazó después de dicho basculamiento.

Palavras-chave : Campo Volcánico de San Luis Potosí; domos riolíticos; estructura semicircular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons