SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número2El potencial del magnetismo en la clasificación de suelos: una revisiónEvidencias petrográficas de estructuras de origen algal/bacteriano en carbonatos de la Formación Agua Nueva (Cenomaniano/Turoniano: Cretácico Superior) en Xilitla, S.L.P. México central índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

SILVA-MARTINEZ, Luis E.; BLANCO-PINON, Alberto  e  DE LEON-GONZALEZ, Jesús A.. Equinoideos del Cretácico Tardío del Norte de Coahuila, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2014, vol.66, n.2, pp.377-395. ISSN 1405-3322.

En el presente trabajo se describen diez especies de equinodermos fósiles que han sido colectados en varios afloramientos de la Formación Austin (Cretácico Superior) localizados en los arroyos El Freno y El Tecolote, dentro del municipio de Jiménez, norte de Coahuila. La presencia de los ammonites Scaphites hippocrepis y Delawarella delawarensis en las secciones estudiadas permite asignar a estas capas una edad de Campaniano inferior. Algunos taxa aquí reportados como Cidaris texanus Clark, Salenia mexicana Schluter, Holectypus sp., Heteraster texanus Röemer y Diplodetus sp. son conocidos en varias localidades de México. Por otra parte, Cidaris splendens Morton, Diplopodia hilli Clark, Orthopsis casanovai Cooke, Micraster uddeni Cooke, Mecaster batnensis (Coquand), y Diplodetus sp. se reportan por primera vez para México en este trabajo, por lo que se amplía su rango de distribución en la parte oeste del Océano Proto-Atlántico. Por otra parte, la presencia de las especies Cidaris texanus, Cidaris splendens, Selenia mexicana y Heteraster texanusen capas de la Formación Austin amplía el rango de distribución temporal de estas especies dentro del Campaniano inferior en México, lo que podría contribuir en futuras interpretaciones bioestratigráficas de todo el Sistema Cretácico basadas en equinoideos.

Palavras-chave : Cretácico Superior; Campaniano inferior; Grupo Austin; equinoideos fósiles; noreste de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons