SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número2Una nueva formación miocénica en el relleno del graben de Peotillos-Tolentino, oeste de la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí, México. Parte 2: Ambientes deposicionales e importancia regionalBraquiópodos discínidos (Lingulida, Discinoidea) de la Formación Ixtaltepec, Carbonífero del área de Santiago Ixtaltepec, Oaxaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

ZELL, Patrick  e  STINNESBECK, Wolfgang. Salinites grossicostatum Imlay, 1939 y S. finicostatum sp. nov. del Titoniano terminal (Jurásico Superior) del noreste de México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2016, vol.68, n.2, pp.305-311. ISSN 1405-3322.

Se describe el amonite Salinites grossicostatum del Tithoniano terminal, basándose en material procedente de la Formación La Caja y coleccionado en Puerto Piñones, estado de Coahuila, en el noreste de México. Nuestra revisión taxonómica indica que algunos especímenes descritos del Tithoniano de Cuba y México asignados a S. grossicostatum , pertenecen a una nueva especie introducida aquí como S. finicostatum . Salinites grossicostatum y S. finicostatum sp. nov., consideradas especies endémicas del antiguo Golfo de México; las cuales se restringen a la plataforma continental exterior.

Palavras-chave : Salinites grossicostatum; S. finicostatum; Tithoniano; Formación La Caja; Noreste de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês