SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Datación magnética usando el vector completo de algunas rocas piroclásticas asociadas al Volcán Colima, occidente de MéxicoModelo de formación de los yacimientos estratoligados de Cu en lechos rojos de Las Vigas (Chihuahua, México) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

CARBOT-CHANONA, Gerardo; LAGUNAS-RODRIGUEZ, Zaid; JIMENEZ-MORENO, Francisco Javier  e  SUAREZ, Sergio. Aspectos paleobiológicos de dos ejemplares de Mammuthus columbi (Mammalia, Proboscidea, Elephantidae) del Pleistoceno de Puebla, centro de México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2017, vol.69, n.3, pp.591-609. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2017v69n3a5.

Se describen formalmente dos ejemplares de Mammuthus columbi (CRINAH-2274 y CRINAH-2275), con base en elementos craneales, apendiculares y molares aislados, procedentes de dos localidades del Pleistoceno de la parte centro-este de Puebla y se comentan algunos aspectos paleobiológicos. La asignación específica de los ejemplares se basa principalmente en las características de los M3, los cuales exhiben una frecuencia lamelar de 5 a 7, esmalte fuertemente crenulado con un grosor de 1.5 a 3.8 mm y poseen de 20 a 22 láminas. Se estimó la edad de ambos individuos; el ejemplar CRINAH-2274 tiene 34 AEA, mientras que la edad estimada para CRINAH-2275 fue de 37 a 41 AEA. Sólo pudo establecerse el sexo de CRINAH-2274, el cual es un macho. Por último, se realizó un análisis de ángulos de mesodesgaste para caracterizar la dieta y el hábitat; este método se usa por primera vez en México. Nuestros resultados muestran que ambos individuos eran estrictamente pacedores (> 130°) con una dieta basada principalmente en pastos. Lo anterior sugiere la existencia de hábitats abiertos en la región centro-este de Puebla durante el Pleistoceno.

Palavras-chave : Mamuts; paleobiología; ángulos de mesodesgaste; preferencia de hábitat; Puebla.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )