SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número1Estudio de la erosión de sedimentos en las cabeceras de las barrancas de Amalacaxco y Altzomoni (Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl Zoquiapan, México) mediante luminiscencia ópticamente estimuladaEl yacimiento de Zn-Pb de Castellanos (Cuba): un depósito sedimentario-exhalativo finijurásico-cretácico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

GREENIDGE-MORO, Sergio; ALMAGUER-CARMENATES, Yuri  e  RIVERON-ZALDIVAR, Amalia B.. Estudio morfométrico para la determinación de morfoalineamientos en el área de Mayarí, Cuba. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2023, vol.75, n.1, e281122.  Epub 25-Maio-2024. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2023v75n1a281122.

El Mapa Geomorfológico de la República de Cuba a escala 1: 100 000, es uno de los proyectos desarrollados por el país para aumentar el grado de conocimiento geológico y optimizar el aprovechamiento de los recursos y condiciones naturales. El mapa lo conforman varias hojas topográficas, entre ellas se encuentra la de Mayarí 5077; la misma posee una elevada complejidad geólogo-estructural, lo que hace necesario profundizar en su conocimiento morfotectónico. Es por ello que se realiza la identificación y caracterización de morfoalineamientos, a partir de métodos morfométricos, análisis de la red de drenaje superficial y fotointerpretación. Los elementos lineales fueron extraídos, empleando el Sistema de Información Geográfica QGIS v3.16, y posteriormente superpuestos y correlacionados para obtener un Mapa final. Se determinó el número, longitud, orientación y densidad de los morfoalineamientos. Como resultado se identificaron 249, con una longitud promedio de 1422 m, orientación predominante N 40º - 50º E y secundaria N 50º - 60º E, asociadas a fallas laterales normales, pertenecientes al principal sistema de fracturación en la región, la dirección Nipe (NE - SO). Además, el análisis de su densidad permitió definir que las laderas noroeste de la Sierra de Nipe, y la zona de articulación de este grupo montañoso con la Sierra Cristal, constituyen las áreas de mayor debilidad tectónica, marcadas por elementos lineales preferentemente diagonales, que siguen la orientación de fallas y límites de morfoestructuras. La génesis del relieve del área de estudio está fuertemente condicionada por estructuras tectónicas, que han influido directamente en la intensidad de la actividad exogenética

Palavras-chave : lineamientos; morfoalineamientos; estructura morfotectónica; geomorfología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )