SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2Parientes fósiles de parásitos actuales de crustáceos, del Mesozoico de EuropaBiogeoquímica isotópica y desgaste dental en Mammuthus columbi: Análisis multiproxy y revisión para su reconstrucción paleodietética índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

HUITRON-VARGAS, Gilberto  e  TORRES-MARTINEZ, Miguel A.. Nuevos registros de osículos columnares de crinoideos del Pérmico (Cisuraliano temprano) de Chiapas, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2023, vol.75, n.2, A120423.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2023v75n2a120423.

Se describe una nueva asociación, compuesta por 10 morfoespecies de osículos columnares de crinoideos pertenecientes a ocho morfogéneros diferentes. La biota está compuesta por Cylindrocauliscus fiski, Cyclocaudex cf. plenus, Cyclocaudex costatus, Preptopremnum cf. rugosum, Preptopremnum laeve, Heterostelechus jeffordsi, Cycloscapus laevis, Cyclocaudiculus regularis, Nothrosterigma merum y Cyclogrupera minor. Los ejemplares se encontraron en rocas de la Formación Grupera del Asseliano-Sakmariano (Pérmico inferior), perteneciente a la sucesión del Carbonífero-Pérmico que aflora en la región de Chicomuselo, al sureste del territorio mexicano. Del material descrito, se detectó la primera ocurrencia de C. costatus, P. rugosum, C. laevis y N. merum para Chiapas. Asimismo, destaca el primer registro de N. merum para México, el cual junto con P. rugosum son reportados por primera vez para el Cisuraliano de Norteamérica. Pese a la controversia sobre la utilidad de los osículos de crinoideos como fósiles índice, por sus amplios alcances estratigráficos, fue posible denotar que los taxones descritos, en conjunto, señalaban una edad aproximada del Asseliano-Sakmariano (Cisuraliano temprano), sugerida previamente para la formación. El hallazgo de los osículos, asociados a otros invertebrados marinos filtradores como briozoos y braquiópodos, aunado al tipo de conservación y las características litológicas de las rocas portadoras permitieron establecer que el paleoambiente de depósito se relacionaba con facies de aguas someras de alta energía, bien iluminadas y con un aporte constante de terrígenos. Respecto a la paleobiogeografía, se observa que la distribución de los crinoideos estuvo relacionada con la historia geológica de la región, la cual estuvo influenciada por los cambios oceánicos y continentales ocurridos a raíz de la formación del supercontinente Pangea a finales del Pensilvánico. Esto favoreció el surgimiento de provincialismos genéricos y específicos en Norteamérica.

Palavras-chave : osículos de crinoideos; Asseliano - Sakmariano; Formación Grupera; paleoambiente; paleobiogeografía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )