SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2Un sistema automatizado de monitoreo de la contaminación urbana con el uso de parámetros geoquímicos y magnéticosEl magnetismo y el color como indicadores de cambios en el suelo por quema agrícola índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

REZAEE, Payman; JOOYBARI, Seyedeh Akram; HOSSEINI, Kiamars  e  MOODI, Amin. Lithostratigraphy, lithofacies and deposition conditions of the late Olenekian-middle Anisian Alam Formation in the Nakhlak area, central Iran. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2023, vol.75, n.2, A070323.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2023v75n2a070323.

El objetivo del presente estudio está dirigido a la investigación de las características petrográficas y los ambientes sedimentarios de los depósitos antiguos de los Olenekianos Anisianos Medio, hecho por el grupo Nakhlak, en la zona sedimentaria-estructural del centro de Irán. Con este fin, se seleccionó una parte de estos depósitos con un espesor de 720 metros y después se tomaron 190 muestras de esta parte para preparar secciones finas. También, se realizaron pruebas de laboratorio cuantitativas y cualitativas y se seleccionaron 25 muestras de arenisca para el análisis de contadores de puntos. Los resultados indicaron que los principales depósitos de esta formación están relacionados con tipos siliciclásticos, carbonatados y piroclásticos, que son en forma de dos asociaciones facies. La asociación de facies de “A” al principio de la parte estudiada con el espesor de 90 metros, tiene una periodicidad de facies clásicas, carbonatadas y piroclásticas. Las facies clásicas de esta asociación consisten en arenisca de grano fino. Además, las facies carbonatadas en la asociación “A” se caracterizan por dos micro facies que consisten en piedra granulada intra oolítica y piedra granulada oolítica. Además, la toba es la única facies piroclásticas relacionadas con la asociación “A”, que tiene una estructura laminada, laminación cruzada, lecho de espiga y ciclos de adelgazamiento y engrosamiento ascendentes. La asociación de facies “B”, que se deposita más tarde, se observa más en la parte media y final de la sección examinada por este estudio. La asociación facies de “B” es de 660 metros de largo y tiene una periodicidad de facies clásicas y calizas. Las facies clásicas de esta asociación incluyen cuatro litófagas tales como conglomerado, piedra arenisca de grano grueso, arenisca de grano medio a fina capa de limolita y esquisto. Las facies de carbonato se componen de cuatro micro facies como wackestone, intraclástico, arenoso y mudstone. Además, en la facies “B” se observaron estructuras empinadas, lecho cruzado, turbulencia, estructura de boudinage y complejidad de los sedimentos junto con los efectos de los canales de erosión. Los estudios de campo y de laboratorio realizados sobre esta sucesión indicaron la estructura del depósito de asociación de facies “A” en una rampa de carbonato siliciclástico mixto. Por último, los cañones submarinos y los entornos de los ventiladores submarinos se dejan al aumentar la profundidad de la asociación facies B en la parte profunda del mar y los sistemas de turbidez.

Palavras-chave : petrografía; ambientes deposicionales; Olenekianos-Anisianos superior; Formación de Alam.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )