SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2El magnetismo y el color como indicadores de cambios en el suelo por quema agrícolaEstimación espacio-temporal de la distribución de la recarga potencial en el Valle de Toluca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

VILLACORTA, Sandra; PINTO, Luisa  e  MANSUR, Kátia Leite. Importancia de la geoética en las carreras de ingeniería geológica y geociencias: La experiencia latinoamericana. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2023, vol.75, n.2, A100423.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2023v75n2a100423.

Este artículo explora el concepto de geoética y su aplicación en la práctica profesional de las geociencias. La geoética involucra la investigación y reflexión sobre los valores y principios que sustentan los comportamientos apropiados dondequiera que las acciones humanas interactúen con el sistema terrestre. Aboga por soluciones a los problemas de la interacción humano-Tierra y contribuye a la protección de la humanidad y de los ciudadanos en el ámbito profesional y en la vida cotidiana. Luego de una evaluación de la problemática geoética común en América Latina, proporcionando ejemplos de tres países sudamericanos: Perú, Chile y Brasil. Se discute la acción sinérgica de la comunidad geocientífica en la promoción de un marco geoético. Se destaca la necesidad de análisis transparentes, cuantitativos, racionales y repetibles para asegurar un alto nivel de profesionalismo en la realización de estudios en geociencias. Se enfatiza además la importancia de proporcionar modelos a seguir para geocientíficos jóvenes y principiantes y la correcta difusión de información geocientífica al público en general. La capacidad de comunicarse de manera efectiva es un requisito fundamental para formar ingenieros geólogos y geocientíficos capaces de abordar problemas globales como la gestión ambiental, los riesgos geológicos y la transición energética. Adicionalmente, se propone la implementación de la geoética en las carreras de ingeniería geológica y geociencias para promover la responsabilidad social y ambiental entre las y los jóvenes graduados y científicos que inician su carrera, a fin de prevenir prácticas profesionales negativas y mejorar la visibilidad de las geociencias y sus beneficios para la sociedad. El artículo concluye llamando al involucramiento de los geocientíficos en las políticas públicas para la protección del patrimonio geológico y la promoción de los valores geoéticos, así como la creación de un grupo profesional para desarrollar y promover la didáctica de las geociencias para mejorar la calidad educativa en el campo.

Palavras-chave : geoética; desarrollo profesional; geología; ingeniería geológica; geociencias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )