SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número3Parametrización petrofísica de secuencias siliciclásticas areno-arcillosas con redes neuronalesEl depósito de oro supracretácico La Felipeña en el extremo oriental del batolito de las Sierras Peninsulares (Baja California, México): Estudio preliminar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

DOMINGUEZ-ACOSTA, Miguel; LANGFORD, Richard P.  e  GILL, Thomas E.. Morfometría de las dunas de Samalayuca, norte de Chihuahua, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2023, vol.75, n.3, e240823.  Epub 28-Maio-2024. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2023v75n3a240823.

Las Dunas o Médanos de Samalayuca se localizan en el estado de Chihuahua, México, y forman parte de uno de los ergs más grandes y menos estudiados en México, y que actualmente se encuentran designadas como área de protección de flora y fauna. Este estudio presenta una caracterización morfométrica del campo de dunas, basada en datos de campo y sensores remotos, con la intención de establecer la base de entendimiento de este sistema. Sus sedimentos en tamaño de arenas finas tienen origen en los depósitos de litoral del Paleo-lago Pluvial Palomas, son transportados rumbo al este a través de un corredor eólico y depositados principalmente como dunas tipo eco en el margen oeste de las sierras de Samalayuca y del Presidio. Su morfología está influenciada por un régimen complejo de vientos provenientes del norte y del sur, los cuales complementan a los vientos prevalentes en la región provenientes del suroeste, además de los efectos topográficos impuestos por las sierras cercanas. Las dunas cubren una superficie de ~139.7 km2, de los cuales, el cuerpo principal abarca ~113.8 km2, mientras que el menor un área aproximada de ~25.9 km2. Se describen seis tipos principales de dunas: dunas de crestas rectilíneas orientadas norte a sur, dunas de crestas rectilíneas orientadas este a oeste, dunas estrella, dunas parabólicas vegetadas, dunas transversales relictas y, dunas “megaestrella” o draa. El espaciamiento promedio del centroide de interdunas es de 76.5 m. Las dunas activas más abundantes están formadas por juegos de dunas rectilíneas, orientadas de forma cuasi-perpendicular entre ellas, con orientación general de crestas norte-sur y este-oeste, una altura promedio de 4 a 5 m y, un espaciamiento promedio de ~67 m para las crestas norte-sur y ~53 m para las crestas este-oeste. Estas dunas previamente descritas como “aklé”, son en realidad resultado de un patrón de interferencia cuasi-perpendicular. Las dunas activas sobreyacen de forma compuesta y compleja a los remanentes relictos de cordilleras de megadunas transversales orientadas NNO, las cuales presentan un espaciamiento promedio de ~1 km y altura de ~50 m. La cordillera de mayor relieve presenta un grupo de aproximadamente 15 dunas activas de tipo megaestrella e inversas de hasta 120 m de altura, las cuales incrementan en tamaño y complejidad de sur a norte. Acorde con su estatus de área de protección ecológica y su gran valor geológico e histórico, es necesario continuar con la investigación que permita garantizar la preservación este imponente y bello monumento geológico.

Palavras-chave : dunas; arena; procesos eólicos; Samalayuca; Chihuahua.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )