SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número54Autoeficacia percibida en conductas académicas en universitarios: un estudio respecto de alumnos de educación físicaEnseñanza de la física en la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (siglo XIX) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de investigación educativa

versão impressa ISSN 1405-6666

Resumo

BECERRIL-TORRES, Osvaldo U.; ALVAREZ-AYUSO, Inmaculada C.  e  NAVA-ROGEL, Rosa María. Frontera tecnológica y eficiencia técnica de la educación superior en México. RMIE [online]. 2012, vol.17, n.54, pp.793-816. ISSN 1405-6666.

Esta investigación tiene como objetivo determinar la frontera tecnológica y la eficiencia técnica de la educación superior de México. La metodología empleada es el Data Envelopment Analysis. Los resultados muestran que las entidades federativas de Sonora y Sinaloa determinan la frontera tecnológica y que los estados de Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tabasco son eficientes en el sentido de rendimientos constantes a escala; en tanto que entidades como el Distrito Federal, Jalisco y Estado de México están operando en el segmento de rendimientos decrecientes a escala, y Aguascalientes, Nayarit y Puebla se encuentran en el segmento de rendimientos crecientes a escala. En sentido de rendimientos variables a escala, la eficiencia técnica promedio es de 0.71, lo que indica que es posible expandir la producción educativa en aproximadamente 30% haciendo un mejor uso de los factores productivos.

Palavras-chave : Educación superior; Eficiencia; competitividad; indicadores educativos; calidad de la educación; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons