SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número73Evolución de los modelos docentes personales, a través de la metáfora, de futuros profesores de Orientación Educativa de Secundaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de investigación educativa

versão impressa ISSN 1405-6666

Resumo

MARTIN ALCARAZ, Alicia  e  ESCALANTE FERNANDEZ, Carlos. Prácticas educativas, “el problema de la lengua” y usos indígenas de la lectura y la escritura en la historiografía de la educación del siglo XIX en México. RMIE [online]. 2017, vol.22, n.73, pp.347-366. ISSN 1405-6666.

La historiografía de la educación en México ha dado cuenta de los procesos educativos indígenas de manera que se ha ido conformando como un campo de conocimiento específico. En este texto pretendemos hacer una revisión de los trabajos publicados sobre la educación indígena en el siglo XIX y destacar tres temas de estudio relevantes: las prácticas educativas, la cuestión idiomática y los usos indígenas de la lectura y la escritura. El siglo XIX es un periodo en el que los historiadores coinciden en establecer que es cuando se forjan las condiciones de construcción de la escuela pública y, a fines del siglo, se sientan las bases del sistema educativo moderno por lo que resulta interesante mostrar el papel desempeñado por la educación indígena en dicha conformación.

Palavras-chave : historia de la educación; historia de México; investigación educativa; educación indígena; sistema educativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )