SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número61La mortalidad infantil y la mortalidad materna en el siglo XXILos estudios sobre migración internacional en Chile: apuntes y comentarios para una agenda de investigación actualizada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de población

versão On-line ISSN 2448-7147versão impressa ISSN 1405-7425

Resumo

MASSEY, Douglas S.; PREN, Karen A.  e  DURAND, Jorge. Nuevos escenarios de la migración México-Estados Unidos: Las consecuencias de la guerra antiinmigrante. Pap. poblac [online]. 2009, vol.15, n.61, pp.101-128. ISSN 2448-7147.

La historia de la migración México-Estados Unidos se caracteriza por una serie de periodos durante los cuales los patrones migratorios se transforman y evolucionan como respuesta a los cambios en la política migratoria de Estados Unidos. En la década de 1990 se dio uno de estos cambios, lo que provocó el paso de la 'era de la contradicción' a la 'era de la marginalización'. Actualmente, un gran número de migrantes indocumentados permanecen al margen de la ley, precisamente en un periodo en el que las penas se han incrementado y la persecución ha alcanzado niveles récord. De manera cada vez más notoria, los migrantes indocumentados, por la represión interna y fronteriza, quedan obligados a romper los lazos que los vinculaban con sus lugares de destino, pero al mismo tiempo se sienten cada vez más extraños en una tierra donde la aplicación de políticas antiinmigrantes es cosa de todos los días, lo que los sitúa en una posición de marginalización y gran vulnerabilidad.

Palavras-chave : migración internacional; política antiinmigrante; discriminación; trabajadores temporales; migración documentada; antiterrorismo; México; Estados Unidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons