SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número103Estructuras de los arreglos residenciales y desigualdades en MéxicoInfluencia de las creencias de género en la trayectoria sexual y reproductiva de las mujeres jóvenes mexicanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Papeles de población

versão On-line ISSN 2448-7147versão impressa ISSN 1405-7425

Resumo

CAMPOS-ALANIS, Juan; RAMIREZ-SANCHEZ, Luis Giovanni  e  GARROCHO, Carlos. Inclusión de la variable espacial en la medición de las condiciones relativas de vida en ciudades mexicanas. Pap. poblac [online]. 2020, vol.26, n.103, pp.53-88.  Epub 14-Abr-2021. ISSN 2448-7147.  https://doi.org/10.22185/24487147.2020.103.03.

Los métodos más utilizados para medir las Condiciones Relativas de Vida (CRV) de la población (e.g. marginación, pobreza, rezago social, desarrollo humano), han sido base para el diseño de políticas sociales en México y varios países de Latinoamérica. Estos métodos predominantes excluyen el papel activo del espacio como distribuidor y redistribuidor de oportunidades de bienestar derivadas de servicios públicos estratégicos de localización puntual (e.g. servicios de educación y salud). Omiten el hecho fundamental de que la oferta y la demanda de estos servicios deben interactuar en el territorio para generar beneficios: como si las CRV se moldearan en un no-lugar (Campos, 2009). El paradigma de Justicia Espacial incorpora al espacio como un agente redistributivo clave de recursos y oportunidades entre la sociedad (Soja, 2014). Los objetivos de este trabajo son: i) proponer, a partir del paradigma de la Justicia Espacial, un método de medición de las CRV que incorpore auténtica y operativamente la dimensión espacial; y, ii) demostrar la superioridad conceptual, analítica y aplicada de nuestro método Socioespacial para medir las CRV, respecto a los métodos tradicionales No-Espaciales.

Palavras-chave : Condiciones relativas de vida; accesibilidad; justicia espacial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )