SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Reproducibilidad en representación sísmicaHerramienta educativa para la formación de ingenieros en protecciones eléctricas: relevador de distancia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería, investigación y tecnología

versão On-line ISSN 2594-0732versão impressa ISSN 1405-7743

Resumo

VALERA-MEDINA, A.; SYRED, N.  e  GRIFFITHS, A.. Análisis de impacto causado por estructuras coherentes en sistemas de combustión de flujo giratorio. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2012, vol.13, n.2, pp.199-213. ISSN 2594-0732.

Entre las tecnologías más utilizadas en la generación de energía y propulsión de aviones para la reducción de emisiones se utilizan los flujos giratorios, los cuales han demostrado durante varias décadas su alto desempeño al facilitar el anclaje de la llama en los sistemas de combustión. Esto, aunado al uso de reactivos premezclados en las antecámaras, proporciona uno de los métodos más innovadores para la reducción de partículas de alto efecto invernadero, como son los óxidos de nitrógeno. Sin embargo, el entendimiento de estos flujos es aún precario y se requiere mayor investigación sobre el tema para poder esclarecer conceptos tan complejos como el rol que tienen las estructuras coherentes dentro del sistema de combustión. El presente artículo explica diversos fenómenos ocasionados por algunas de las estructuras coherentes observadas en este tipo de sistemas. Los resultados mostraron la existencia de complejas Zonas de Recirculación (ZR), Centros de Vórtice Precesores (CVP) y la Ruptura de Vórtice Inducido por Combustión (RVIC).

Palavras-chave : estructuras coherentes; velocimetría; zona de recirculación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons