SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Desarrollo de un prototipo de plataforma de transporte para terminales aéreasSistema dinámico para el monitoreo y control de redes inalámbricas de sensores que operan bajo el protocolo de comunicación ZigBee índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería, investigación y tecnología

versão On-line ISSN 2594-0732versão impressa ISSN 1405-7743

Resumo

LIVAS-GARCIA, Adrián. Evolución de la energía contenida del sistema económico mexicano, características y tendencias de 1970 a 2012. Una aplicación del insumo-producto. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2019, vol.20, n.1. ISSN 2594-0732.  https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2019.20n1.002.

La investigación tiene dos objetivos principales, el primero es determinar la energía contenida (EE de Energy Embodied) del sistema económico mexicano, y el segundo es analizar su evolución a través de 42 años. Para estimar la EE y su distribución a través del sistema económico se combina el indicador de intensidad de energía, entendido como la cantidad de energía que utiliza un país para producir una unidad de PIB, con el modelo de insumo-producto utilizando un nivel de agregación de 27 ramas económicas, se hizo la distinción entre la EE de origen directo (energía que se suministra en los procesos de producción) e indirecto (energía requerida para colocar los productos producidos en la demanda final más el uso de los mismos), se identifican sus características y tendencias a través del periodo de estudio. Se encontró que la EE total ha crecido 6.6 veces respecto al año 1970, el crecimiento ha sido con un comportamiento exponencial; la EE indirecto ha sido la de mayor peso y guía del comportamiento del sistema. Durante los años analizados, más de la mitad de la EE total circula en cinco ramas, en el año 1970 representaban 55% del total y en el año 2012 aumentaron a 77% de la EE total, y para esas cinco ramas la mayoría de los intercambios de EE suceden entre ellas mismas. Se concluye que la técnica presentada es adecuada para estimar los flujos de EE de un sistema económico, el análisis que se desprende de ahí contribuye al diagnóstico y diseño de políticas públicas para la gestión de los recursos energéticos para lograr un crecimiento económico balanceado, el mayor potencial de acción se localiza con la EE indirecta junto con mecanismos que eviten sus concentraciones.

Palavras-chave : Energía contenida; intensidad de energía; insumo-producto; flujos de energía; sistema económico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )