SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número69La forma urbana de la vivienda en México. Un caso de estudio sobre TijuanaClusters y encadenamientos en la economía de Tamaulipas (México) desde la Matriz Insumo Producto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía, sociedad y territorio

versão On-line ISSN 2448-6183versão impressa ISSN 1405-8421

Resumo

VIRGILIO, María Mercedes Di; BRIKMAN, Denise  e  NAJMAN, Mercedes. Más allá de las fronteras residenciales: un estudio de la segregación desde la movilidad cotidiana. Econ. soc. territ [online]. 2022, vol.22, n.69, pp.427-456.  Epub 16-Out-2022. ISSN 2448-6183.  https://doi.org/10.22136/est20221734.

Se propone un abordaje de la segregación urbana desde la perspectiva de la movilidad cotidiana. Mediante un estudio cuantitativo con datos primarios se analizan las prácticas de movilidad por motivos de empleo y educación de habitantes de distintos tipos de hábitats ubicados en un barrio segregado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Nos preguntamos si las prácticas de movilidad morigeran, o no, los efectos de vivir en un barrio segregado. Los resultados muestran que en sus desplazamientos cotidianos, los habitantes de los diferentes tipos de hábitats tienden a consolidar experiencias urbanas segregadas.

Palavras-chave : movilidad cotidiana; segregación; tipología de hábitat; ciudad de Buenos Aires.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol