SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Actividad citotóxica y genotóxica de fracciones fenólicas de Ulomoides dermestoides Fairmaire, 1893 (Coleoptera, Tenebrionidae), en células HaCatBurkholderia tropica una bacteria con gran potencial para su uso en la agricultura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versão impressa ISSN 1405-888X

Resumo

ORTIZ-MARTINEZ, Alfredo  e  GERNANDT, David S.. Diversidad de especies y distribución de haplotipos de ADN del plastidio de Pinus subsección Australes (Pinaceae) en Guerrero y Oaxaca. TIP [online]. 2016, vol.19, n.2, pp.92-101. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.1016/j.recqb.2016.06.002.

Pinus subsección Australes es un grupo de pinos duros de América del Norte que comprende aproximadamente 29 especies de árboles importantes económicamente y ecológicamente distribuidos a lo largo de toda América del Norte y Central y las Islas Caribeñas. Estudios previos han mostrado que las especies de esta subsección a menudo comparten haplotipos de ADN de plastidio, un patrón que es atribuido a la hibridación introgresiva y la retención de polimorfismos ancestrales. Aquí describimos la diversidad de haplotipos de plastidio y la morfología para este grupo de especies en los estados de Guerrero y Oaxaca, México. Siete especies de Pinus subsección Australes son reconocidas en el área de estudio, una de las cuales, P. patula incluye dos variedades. Siete sitios variables y nueve haplotipos fueron encontrados amplificando un fragmento de 840 p. b. de ADN de la región codificante ycf1 . Se encontraron haplotipos compartidos para P. patula var. patula , P . patula var. longipedunculata , P. herrerae y P. tecunumanii . Cuatro de los nueve haplotipos encontrados están restringidos a Oaxaca. Aunque las genealogías de genes son valiosas para estudiar la evolución de este grupo, se requieren mayor muestreo de individuos y más sitios variables para la inferencia de relaciones entre las especies.

Palavras-chave : biodiversidad; flujo génico; sorteo de linajes; pinos; delimitación de especies.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )