SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23Romero (Rosmarinus officinalis L.): su origen, importancia y generalidades de sus metabolitos secundariosEl ciclo de Randle, el precario vínculo entre azúcares y grasas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versão impressa ISSN 1405-888X

Resumo

GONZALEZ, James et al. Levaduras adaptadas al frío: el tesoro biotecnológico de la Antártica. TIP [online]. 2020, vol.23, e20200267.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2020.0.267.

Las levaduras son organismos microscópicos que están distribuidos en toda la Tierra, de modo que algunas han adaptado su metabolismo para proliferar en ambientes extremos. Las levaduras que habitan en la Antártica son un grupo de microorganismos adaptados al frío que han sido poco estudiadas. En esta revisión se describen algunas de las adaptaciones metabólicas que les permiten habitar en ambientes extremos, por ejemplo, el de la Antártica. También se abordan las consideraciones relevantes para saber si una levadura es extremófila, así como los criterios utilizados para clasificar a las levaduras por crecimiento y temperatura. Además, se explica el papel de las vías de biosíntesis de carotenoides y lípidos que están involucradas en contrarrestar a las especies reactivas de oxígeno generadas por estrés oxidante en levaduras pigmentadas y oleaginosas del género Rhodotorula. La revisión también considera aspectos de investigación básica y la importancia de las levaduras oleaginosas de la Antártica para el desarrollo de algunas aplicaciones biotecnológicas.

Palavras-chave : levaduras antárticas; Rhodotorula; biosíntesis de carotenoides y lípidos; ROS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )