SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número21Transversalidad de género. Una estrategia para el uso político-educativo de sus saberes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


La ventana. Revista de estudios de género

versão impressa ISSN 1405-9436

Resumo

PALOMAR VEREA, Cristina. La política de género en la educación superior. La ventana [online]. 2005, vol.3, n.21, pp.7-43. ISSN 1405-9436.

En este trabajo pretendemos hacer una reflexión acerca de la manera en que se teje, en el ámbito de la educación superior nacional, la dimensión social del género como elemento que participa de manera fundamental en las relaciones de poder.

Entendemos aquí al género como ese principio ordenador de las relaciones sociales basado en la diferencia sexual, que produce distintos efectos tales como jerarquías, distinciones y categorías diferenciales para las personas.

De esta manera, el género y el poder están íntimamente relacionados, en la medida en que participan en el mismo proceso organizador de las relaciones sociales, atravesando todos los niveles de la vida social y concretizándose en diversas prácticas sociales entre las cuales se encuentran discursos de género específicos en los que cristalizan las representaciones imaginarias de los hombres y las mujeres en una comunidad determinada y donde se puede observar al poder en su doble dimensión de dar sentido y de crear sentido.

Las instituciones sociales forman parte de dichas comunidades, y la expresión del vínculo entre género y poder cobra particularidades cuando se analizan en el ámbito académico, derivadas de la naturaleza de este ámbito específico y condensadas en lo que se denomina la cultura institucional de las universidades.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )