SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Cirugía de corazón con circulación extracorpórea en pacientes embarazadasSeguimiento clínico y angiográfico en adultos jóvenes post ACTP más stents intracoronarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

VALENCIA SANCHEZ, Jesús Salvador; ARRIAGA NAVA, Roberto; NAVARRO ROBLES, José Refugio  e  MARTINEZ ENRIQUEZ, Agustín. Indicadores ecocardiográficos de cardioversión eléctrica en pacientes con fibrilación auricular. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2001, vol.71, n.1, pp.28-33. ISSN 1665-1731.

Objetivo: Para definir el papel de la ecocardiografía transesofágica (ETE) como guía para detectar flujo lento en aurícula izquierda y/o trombosis auricular, estudiamos a 80 pacientes con fibrilación auricular (FA). Material y métodos: Fueron 34 hombres y 46 mujeres, edad promedio de 61 ± 12 años, 5 fueron excluidos por presencia de indicadores de riesgo y 75 sometidos a cardioversión eléctrica. La duración de la arritmia fue de < 2 semanas 61 pacientes, > 2 semanas y < 6 semanas 13, y > 6 semanas y < un año 6, 24 pacientes recibían anticoagulantes. Resultados: Hallazgos ecocardiográficos: diámetro sistólico de aurícula izquierda 45 ± 8.4 mm, fracción de expulsión del ventrículo izquierdo 61 ± 7.5%, contraste espontáneo en aurícula izquierda ausente 35, mínimo 40 e importante en 5 pacientes. Flujo en orejuela izquierda 78, trombosis en 2, la CVE se realizó con 200 Joules, fue exitosa en 74 pacientes, el seguimiento fue de 8.7 ± 5.7 meses, 11 tuvieron recaída. Los indicadores de riesgo fueron: DSAI > 50 mm, (p = 0.05), > dos CVE (p = 0.02) y más de 200 Joules para revertir a ritmo sinusal (p = 0.05). La recuperación de la función contráctil de la AI fue más rápida en los pacientes con FA < 2 semanas de evolución. Conclusiones: El ETE ofrece un claro beneficio para detectar indicadores de riesgo en pacientes con FA y poder tomar la decisión de realizar la CVE de manera temprana y segura sin anticoagulación previa.

Palavras-chave : Fibrilación auricular; Cardioversión eléctrica; Ecocardiograma transesofágico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons