SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número4El 17/β-estradiol modula los efectos de los cambios de la contractilidad vascular producidos por la insulinaAtresia tricuspídea y tronco arterioso común índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

SANCHEZ-TORRES, Gustavo et al. Factores mecánicos de riesgo cardiovascular en la hipertensión arterial sistémica: Un nuevo signo de rigidez arterial. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2003, vol.73, n.4, pp.261-270. ISSN 1665-1731.

Antecedentes: Mediante esfigmoquinetocardiografía (EQCG) se desarrolló un índice de rigidez arterial (IRA) que mide el tiempo aorto-onda de reflexión arterial sobre el período expulsivo. Este índice junto con la velocidad de la onda del pulso (VOP) y la presión del pulso (PP) son signos de rigidez arterial. Aquí medimos estos indicadores en 27 casos con hipertensión arterial (grupo A, GA) con y sin hipertrofia del ventrículo izquierdo: subgrupo A1, SGA1 de 13 casos y 14 individuos (subgrupo A2, SGA2) respectivamente y 28 casos normotensos (grupo B, GB). Protocolo: En 2 ocasiones: después de 3 minutos de posición sedente (PS) y después de 3 minutos de trote en posición ortostática (PO), se midió: la presión arterial (PA), el IRA, la VOP (distancia aorta-dedo-mano/tiempo de la onda del pulso aorta-dedo-mano) la PP y el intervalo R-IV (onda R del electrocardiograma -final de la deflexión ventricular temprana en el EQCG. Resultados: La demografía fue similar en ambos grupos. La PP, las presiones sistólica y diastólica fueron más altas en el GA vs el GB. El PE (ms) fue menor en el GA vs el GB en PS (268 ± 42 vs 274 ± 40, p < 0.001, respect.) y más alto en PO (280 ± 42 vs 244 ± 46, p < 0.001) en el GA vs GB. La VOP m/s, fue más alta en PS en GA vs GB (9.8 ± 2.8 vs 7.4 ± 1.2, p < 0.001, respect.) y en PO (10.1 ± 1.9 vs 7.9 ± 9, p < 0.001, respect.). El IRA fue menor en PO en el GA vs GB (0.48 ± 0.3 vs 0.8 ± 0.3, p < 0.003). El índice de correlación de la PP vs PAS, PA y VOP tuvo significancia estadística en PS y en PO. La talla correlacionó con el IRA (r = 0.6, p < 0.01 en PS y r = 0.42, p < 0.05 en PO). Conclusiones: La VOP está aumentada y el IRA más bajo en el GA vs GB en PO (lo que indica mayor rigidez arterial). La VOP y la PP tuvieron correlación significativa con la talla al igual que esta última con el IRA. La EQCG es un método con aplicación clínica. (Arch Cardiol Mex 2003; 73:261-270).

Palavras-chave : Mecánica arterial; Hipertensión arterial; Velocidad del pulso; Reflexión arterial.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons