SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número4Defecto septal atrial. Estudio morfopatológico, embriológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ALEXANDERSON, E et al. El patrón discordante, representación visual de viabilidad miocárdica con PET. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2006, vol.76, n.4, pp.347-354. ISSN 1665-1731.

El estudio no invasivo de la perfusión y el metabolismo cardíaco mediante la tomografía por emisión de positrones (PET) es una técnica considerada como el estándar de oro para la detección de la viabilidad miocárdica. El radionúclido empleado para esta tarea es el 18 FDG (flúor-18-desoxiglucosa), el cual permite valorar la utilización de glucosa por el miocardio. La comparación del estudio de viabilidad con el de perfusión, para el cual se utilizan otros radiotrazadores como el 13N-amonio, permite establecer tres diferentes patrones para la evaluación de la viabilidad miocárdica: concordante transmural, concordante no transmural y el discordante. Este último está asociado al miocardio hibernante y demuestra la existencia de viabilidad miocárdica. La importancia de su detección es elemental para el estudio del paciente isquémico, pues permite establecer el diagnóstico preciso, el pronóstico y la decisión terapéutica más adecuada. Además, logra predecir tanto la recuperación de la función regional como la fracción de expulsión posterior a la revascularización en caso de haber sido determinada como necesaria. Todas estas consideraciones en torno a la viabilidad son determinantes para reducir el número de eventos adversos y mejorar el pronóstico del paciente.

Palavras-chave : Viabilidad miocárdica; tomografía por emisión de positrones (PET); patrón discordante.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons