SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 suppl.2Transportadores de oxígeno en cirugía cardíacaCirugía de revascularización coronaria sin pinzamiento aórtico, ventajas y resultados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

JUAREZ HERNANDEZ, Alejandro  e  SANCHEZ PEREZ, Tomás Efraín. Las bioprótesis sin soporte, son mejores?. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2006, vol.76, suppl.2, pp.107-111. ISSN 1665-1731.

Se revisa la historia y evolución de las bioprótesis, sobre todo las que no tienen soporte. Se demuestra en la literatura internacional que éstas fueron las primeras prótesis que se implantaron a nivel cardíaco con muy buenos resultados en el aspecto hemodinámico, pero que al carecer de una preparación adecuada para disminuir su antigenicidad, aumentar su resistencia y evitar el deterioro por calcificación, las hacía menos duraderas que las mecánicas. Sin embargo, dado que el área valvular real es mucho mejor que en todas las demás prótesis, su magnífico desempeño hemodinámico, la no obligatoriedad del uso de anticoagulantes, la hacen una buena oferta para los pts con valvulopatía, sobre todo aórtica. Esa experiencia internacional, ahora también muestra cómo el uso de anticalcificantes ha mejorado aún más el desempeño de estas prótesis, al aumentar considerablemente su tiempo útil de vida a largo plazo, razones éstas por las que se están utilizando en forma cada vez más amplia, sobre todo indicando su uso en pts más jóvenes, lo cual antes era casi prohibitivo. Finalmente se menciona la experiencia inicial con estas bioprótesis en el Instituto Nacional de Cardiología, de México.

Palavras-chave : Bioprótesis; Anticalcificación; Vida útil.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons