SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 suppl.4Manifestaciones eléctricas de alteraciones miocárdicas asociadas a preexcitación ventricularEstenosis valvular aórtica congénita: Actualización del tratamiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ROJAS PEREZ, Eduardo Martín et al. Solución de glucosa-insulina-potasio (GIK): Efectos cardioprotectores de la insulina. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2006, vol.76, suppl.4, pp.144-151. ISSN 1665-1731.

El Departamento de Anestesiología del Instituto Nacional de Cardiología utiliza la solución de glucosa-insulina-potasio como terapéutica de protección miocárdica. La energía proviene de las mitocondrias por beta-oxidación de lípidos, la degradación de la glucosa por glucólisis y el catabolismo de aminoácidos. En la isquemia miocardica, por el pinzamiento cruzado de la aorta, disminuyen los sustratos metabólicos del miocardio y la energía generada por el trifosfato de adenosina. En isquemia miocárdica, los lípidos de cadena larga se acumulan y aumentan la permeabilidad mitocondrial, depletan el citocromo C y pierden la capacidad de regular el potencial transmembrana. En el miocardio hipoperfundido por vasoconstricción coronaria, predomina la oxidación de ácidos grasos de cadena corta y si el metabolismo de ácidos grasos en reperfusión es elevado entran más al ciclo de Krebs y como consecuencia se obtiene poca energía. La solución de glucosa-insulina-potasio aporta la glucosa que necesita el miocardio en condiciones de reperfusión y protege la integridad de la membrana celular, bombas y canales iónicos, permite mantener el potencial de acción posiblemente porque bloquea los canales de potasio dependientes de ATP y previene la pérdida de potasio; reduce la sobrecarga del calcio en el citosol y evita arritmias cardíacas, preserva la bomba de sodio ATPasa, lo que atenúa el aumento del sodio citosólico; por último, la glucosa previene la formación de radicales libres de oxígeno. Los ácidos grasos en isquemia son los responsables del metabolismo e incremento de los triglicéridos y enzimas como la acilcarnitina y acil-coenzima A con los cuales se promueve la sobrecarga de calcio intracelular y se favorecen las arritmias. La insulina tiene efectos anti-inflamatorios y anti-apoptoicos, y cuando la glucosa sanguínea es controlada durante el perioperatorio, reduce la mortalidad.

Palavras-chave : Solución glucosa-insulina-potasio; Protección miocárdica; Efectos insulínicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons