SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 suppl.4Fibrinógeno: ¿Factor o indicador de riesgo cardiovascular?Sífilis cardiovascular: Diagnóstico y tratamiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

MORALES VILLEGAS, Enrique. Síndrome X vs síndrome metabolico: Entendiendo sus coincidencias y sus diferencias hacia una "nueva cardiología". Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2006, vol.76, suppl.4, pp.173-188. ISSN 1665-1731.

En 1939 Himsworth postuló que la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) no sólo era secundaria a deficiencia de insulina sino también obedecía a insensibilidad celular a esta hormona. Treinta años después DeFronzo y Reaven demostraron secuencialmente que la resistencia a la insulina (Rl) antecedía y predisponía a la DM2 y a la enfermedad-cardiovascular-aterosclerosa (ECVA). Reaven, asoció la Rl con trastornos en la regulación glucémica, lipídica y tensional arterial, como los sustratos etiopatogénicos para la ECVA, creando el concepto de síndrome X (SX). Antecedido por la OMS, el ATP-III en el 2002, fundamentado en la imposibilidad clínica de diagnosticar Rl en forma sencilla, confiable y económica, propuso el concepto de síndrome metabolico (SM), como un conjunto de 5 variables que asociando a la obesidad visceral como el agente causal más frecuente de Rl, con las manifestaciones metabólicas más significativas de ésta, a saber hiperglucemia, hipertrigliceridemia, hipocolesterolemia-HDL e hipertensión arterial, permitiría al clínico una aproximación facilitada para sospechar y tratar un riesgo incrementado de DM2 y ECVA. A la fecha existen controversias extensas y profundas sobre este tema, mismas que sin embargo en realidad no existen, dado que son más bien de forma que de fondo. El por qué de la inexistencia real de dichas controversias es el eje principal de este artículo, cuyo objetivo es diferenciar y armonizar los conceptos SXy SM; analizar la fisiopatología que hace al SM una buena "ventana clínica" para ver hacia la Rl y sus manifestaciones subrogadas y comprender que el concepto SM, complementa no sustituye ni antagoniza a las escalas tradicionales para el cálculo del riesgo cardiovascular como la de Framingham.

Palavras-chave : Síndrome X; Síndrome metabolico; Resistencia a la insulina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons