SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 suppl.2Utilidad del desfibrilador automático implantable en la prevención de muerte súbita: Resultados de la medicina basada en evidenciaIncidencia y comportamiento clínico de las arritmias en pacientes con corrección quirúrgica de cardiopatías congénitas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

NAVA TOWNSEND, Santiago. Arritmias en adultos con cardiopatía congénita. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2007, vol.77, suppl.2, pp.47-50. ISSN 1665-1731.

Los pacientes intervenidos quirúrgicamente para corrección de cardiopatías congénitas, tienen alta incidencia de arritmias supraventriculares por macro-reentrada auricular y algunos también taquicardias ventriculares. En reportes previos la incidencia puede alcanzar hasta 20% de flúter o FA antes de cirugía y con un incremento de hasta el 10% posterior al evento quirúrgico. En cirugías de Mustard y Senning la incidencia puede aumentar hasta 30%. La génesis de estas arritmias se debe a la fibrosis y zonas de cicatrización que producen bloqueo de conducción y heterogeneidad en los períodos refractarios. La ablación con radiofrecuencia es una opción de curación para estos pacientes, sin embargo las técnicas convencionales de mapeo producen tasas de éxito menor y con un índice de recurrencia alto. En nuestra institución de 39 pacientes con macro-reentrada auricular se obtuvo éxito en 77% de los pacientes en que ésta dependía del istmo cavotricuspídeo (ICT) mientras que en aquéllos en donde el ICT no participaba en el circuito, fue de 44%. La recurrencia alcanzó el 42% en ambos grupos. Nuevos sistemas de cartografía como el CARTO, Localisa, NavX, etc., ayudan a localizar los sitios de cicatriz y canales potenciales que ofrezcan el sustrato ideal para estas arritmias. La ablación dirigida a todos los canales es hoy en día el abordaje preferido. Conclusión: Las arritmias en pacientes con cardiopatía congénita, son frecuentes y complican la evolución de los mismos. La ablación con radiofrecuencia es el tratamiento de elección en centros con experiencia. La utilización de sistemas de cartografía y reconstrucción electroanatómica son de gran utilidad en estos pacientes.

Palavras-chave : Cardiopatía congénita; Flúter auricular; Taquicardia auricular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons